¿Porqué un sitio más de TICs y Educación?
¿Cómo enseñar y aprender utilizando las nuevas herramientas de las redes sociales?
Menudo desafío que debemos enfrentar quienes debemos entrar a un aula y enseñar densos contenidos que deben competir contra los ligeros estímulos visuales de nuestros alumnos, todos ellos nativos digitales, todos ellos expertos en reproducir canciones bajadas de cualquier sitio del mundo, o hacer goles en la Play Station tal como Lio los hace en el Camp Nou.
¿Quien pudiera, no? Para los docentes acostumbrados a la tiza que hacía ruiditos molestos si entraba en fricción contra el pizarrón a un ángulo menor al aconsejado, este desafío representa una apertura mental, pero también una apertura del corazón. Es un acto altruista de desaprender todo lo viejo, todo lo que nos enseñaron nuestros maestros del líceo, recuerdo siempre una frase de un viejo profesor de Anatomía, iniciando su lección del día con un "Hoy veremos unas someras nociones del húmero..." mientras hacía esfuerzos increíbles para que captáramos en su discurso oral lo que nos quería transmitir.
¿Qué recursos digitales disponemos hoy para esa misma clase de anatomía de hace 30 años? Podríamos recurrir a una búsqueda en YouTube del término "húmero", mostrarla en la pizarra digital, cliquear en el pizarrón sobre las inserciones musculares en las articulaciones en ese huesito, seguidamente proponer discusiones en foros médicos acerca de casos prácticos de fracturas de húmero y como prevenirlas, y estoy seguro que en solo cuarenta minutos, los alumnos habrán escuchado y aprovechado en su lenguaje, el mismo concepto que nuestro viejo amigo supo transmitirnos en los términos que podía, o en los términos que la tecnología del siglo pasado le permitía.
En eso estamos, hacia allá vamos, suerte a todos los colegas que me acompañan en esta ardua travesía, de la cual sabemos el puerto de origen pero nunca el del destino.
Alejandro Gelmini
Noviembre 2010